Cultura, patrimonio e identidad desde O´Higgins

Cerrar

Asociación de Audiovisualistas de Pichilemu: Programación desde lo Local

Conocimos los orígenes, intereses, modelo de gestión y financiamiento de Pichilemu TV, uno de los cuatro canales comunitarios existentes en el país, a través de la presidenta de la Agrupación de Audiovisualistas de Pichilemu, Magaly Chanillao Galaz.

Texto: Macarena Mellado | Fotografía: Natalia Morales

La Agrupación de Audiovisualistas de Pichilemu lleva 23 años impulsando la cultura en la provincia de Cardenal Caro. A través de PichilemuTV.org muestran una programación inclusiva, con una fuerte apuesta por los contenidos culturales representativos de la zona y un compromiso social fundado en el debate, la diversidad y el pluralismo.

Entrevistamos a Magaly Chanillao Galaz, presidenta y representante Legal de la agrupación, en medio de los preparativos para la grabación de un programa que rememora los oficios antiguos de la playa, en el set preparado en el patio del canal, en el centro de Pichilemu.

Desde 2018, la Agrupación de Audiovisualistas de Pichilemu cuenta con una concesión televisiva otorgada por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) para emitir por señal abierta digital, convirtiendo a PichilemuTV.org en uno de los primeros cuatro canales de carácter comunitarios en todo Chile en ser adjudicados con esta concesión.

Conocimos los orígenes, intereses, modelo de funcionamiento y financiamiento de uno de los cuatro canales comunitarios existentes actualmente en el país.

¿Cuándo surgió el interés de formar un canal o de esta asociación de audiovisuales?

La agrupación comenzó el año 2000 con Giovanni Moraga y Paula Gálvez, él es director de televisión y ellas diseñadora de vestuario.  Al principio comenzaron transmitiendo misas a solicitud del cura de la época, el cura Pancho, quien les dio la posibilidad de empezar con esto de las transmisiones que se veían aquí en el radio urbano.

Después viene una etapa en que saltan a una casa privada, oportunidad que les da el señor Arraño, que escribía y estaba bien metido en el tema cultural y él les arrienda un espacio barato y les dan la
posibilidad de tener un espacio físico donde empezaron a transmitir y a hacer programas de televisión, programas comunitarios con la gente.

¿Cómo llegas a incorporarte a este proyecto?

Con los chiquillos tenemos un vínculo de amistad junto con mi esposo, que también es colaborador de la organización y es abogado. Yo soy ingeniera ambiental de profesión y me vine porque tengo raíces
en Pichilemu y vivía muy cerca del canal.

¿Como logran acceder al financiamiento anual del PAOCC?

Yo me integré a finales del 2016 con la postulación hecha al PAOCC del Ministerio de la Culturas, que en ese momento se llamaba POIC Programa Otras Instituciones Colaboradoras. Giovanni ya había
postulado una vez y no lo había logrado y esta fue su segunda postulación. Ya los chicos venían con un objetivo ya más establecido que era en base a tres jjes programáticos: creación, difusión y formación.

El PAOCC te plantea hacer un plan de gestión que los chiquillos ya venían haciendo, pero no de forma ordenada. Ellos igual hacían la Escuela de Comunicación, el Festival Internacional de Cine de Pichilemu (FIC Pichilemu) y el canal de televisión, que son los grandes proyectos que tiene esta organización.

El canal es un 70% de las actividades que hacemos, el FIC Pichilemu que ya lleva 10 años, que es un festival itinerante que recorre la región mostrando cine en lugares de poco acceso, siempre con
material audiovisual pertinente de realizadores locales.

¿Cuál era tu función cuando ingresaste?

Yo entré a hacerme cargo del plan de gestión, estudié formulación de proyecto y eso me ayudó mucho a poder entender esto. Empecé con el tema de las estadísticas y el levantamiento de información, algo
que no se hace en las organizaciones culturales. Diseñamos encuestas y comenzamos a tener una herramienta de control de gestión para poder analizar los datos.

Ahí ya se empieza a ver el fundamento para decir: nosotros hacemos todo esto, tenemos estos beneficiarios. Fue difícil al principio porque estos programas son para centros culturales que tienen
actividades siempre, entonces no sabía cómo rendir un programa de televisión, pero la contraparte me ayudo.

Por ahí parte este camino con el PAOCC, del cual me siento muy orgullosa porque hemos logrado mantener el financiamiento durante 8 años, es un financiamiento anual que hay que rendir y después postular.

¿Cuándo se convierten en una señal digital?

El año 2018 obtenemos una concesión de señal digital otorgada por el Consejo Nacional de Televisión somos uno de los cuatro canales comunitarios de Chile. Solo hay cuatro canales que tienen esta categoría y también ha sido un trabajo en conjunto.

Paula hoy día es la presidenta de los canales comunitarios y su mentor fue el Polo Lillo, que es el creador de la señal 3 de La Victoria. No todos tenemos la misma línea editorial, el canal de La Victoria es diferente en su forma de trabajar, pero nosotros somos el modelo de los canales comunitarios por cómo estamos funcionando.

¿Ha sido complicado este proceso?

Muy difícil por todos los problemas de implementar la antena para todos esto es algo nuevo. Incluso la municipalidad nos puso trabas y nos tiró un decreto de demolición en su momento para que
ustedes lo vean.

Durante el verano se cayó esa antena ¿Qué pasó y cómo abordaron ese problema?

Tenemos una vecina en el cerro que no le gustó que pusiéramos una antena frente a su casa. Nos ha tirado agua, roto los medidores, pero nosotros seguimos adelante ye instalamos la antena, un proyecto
que costó más de 35 millones de pesos, nos costó financiarlo a través de una subvención municipal, la Subtel e incluso pedimos colecta a la comunidad.

El 4 de febrero nos llamaron para decirnos que la antena se había caído. Contactamos a la empresa que la instaló, y nos dijeron que era imposible que se hubiera caído por el viento. Además, faltaban los pernos de la base así es que creemos que la vecina tuvo algo que ver.

¿Cómo han gestionado el tema de la falta de señal abierta?

Tenemos esta concesión de señal abierta, que es una antena que cubre un radio de unos 20 km alrededor de la zona urbana, llegamos alrededor de 3 mil 500 familias, pero es la señal antigua, la que ya
casi nadie la usa, eso no está funcionando hoy día.

Lo interesante es que hace un tiempo atrás nos aliamos con Mundo TV que es un cable operador de la región o a nivel nacional. Nos vemos en San Fernando por el Mundo TV en el 785 y tenemos también alianza con cable net que es un cable operador local, entonces igual tenemos un público que nos ve, también tenemos señal de streaming online que es vivo.pichilemutv.org, y también a través de Youtube.

¿Cómo abordan el tema de los públicos?

Desde que iniciamos el proceso del PAOCC empezamos a ver el tema de los públicos y ahí me metí en una escuela de público que generó el Ministerio precisamente como que todo va ligándose para allá.

Empecé a estudiar los públicos hacer de un plan estratégico para públicos para categorizar las personas que nos ven, quienes participan, qué tipo de programación de programación les gusta, pero ha sido
muy difícil igual tener ese feedback porque no tenemos la certeza de quienes nos ven la audiencia, tenemos el gallo, la vi súper bien, este programa todos nos llegan con información aquí con un poquito para nosotros saber que nos están viendo.

¿Cómo comenzaron a transmitir el FIC por TV?

El FIC que es una plataforma de difusión también porque nosotros después de la pandemia también nos hicimos como una mixtura de festival televisado entonces empezamos a hacer una transmisión del festival a través de la tele.

Nos unimos siempre con organizaciones de la región en contacto con los chicos de Sexta Provincia que es un grupo de realizadores con películas de gente de la región. Entonces hicimos el primer programa que mostraba la película y después su conversación entonces empieza a ver una especie de mediación, entonces eso tratamos de hacer nosotros con el FIC.

¿Por qué el canal se define como comunitario?

Básicamente en que sea comunitario primero es que el desarrollo como de la televisión no necesariamente está integrada por esos profesionales ya, o sea, hay profesionales que se dedican a
hacer televisión sin ser del área ya eso ya significa que tú abres la puerta para que cualquier persona que le interese que quiera participar pueda hacer esto o puede aprender entonces por eso finalmente.

Esta es una experiencia de aprendizaje, una oportunidad para el desarrollo audiovisual comunitario. Y la otra diferencia es la estética. No hay estereotipos como la mina bonita o el gallo modelo de la televisión convencional. Queremos hacer cosas diferentes y temas locales.

Para nosotros, la educación y la participación comunitaria son fundamentales en el desarrollo cultural de nuestra comunidad.

Nos interesa que las personas aprendan y se involucren para poder generar contenido cultural significativo. Queremos fomentar la creatividad y el intercambio de ideas a través de la participación
activa de todos en nuestra escuela y en nuestras actividades culturales.

¿Cómo se lleva a cabo esta participación comunitaria en el ámbito audiovisual y cultural?

Promovemos la participación a través de talleres, alianzas con otras organizaciones y festivales, así como también brindando espacios para que las personas puedan compartir sus creaciones audiovisuales. Queremos que nuestra comunidad se sienta representada y tenga voz en los medios de comunicación
locales.

¿Cuáles son los desafíos que enfrentan al promover la equidad de género en el ámbito cultural?
Definitivamente, enfrentamos desafíos al promover la participación equitativa de mujeres en la producción cultural. Es importante para nosotros fomentar la igualdad de oportunidades y dar visibilidad a las voces femeninas en nuestra comunidad. Sin embargo, reconocemos que aún hay barreras que superar en este sentido.

¿Cómo impactó la pandemia su trabajo comunitario y cultural?

La pandemia nos ha desafiado a reinventarnos y buscar nuevas formas de llegar a nuestra comunidad. Hemos tenido que adaptar nuestras actividades a formatos virtuales, lo cual nos ha permitido llegar a un público más amplio, pero también extrañamos la interacción presencial. A pesar de los desafíos, hemos
seguido trabajando para mantener viva nuestra labor cultural y comunitaria.

¿Cómo abordan la programación del canal?

Dentro del PAOCC tenemos el compromiso de hacer a lo menos cuatro programas de televisión, entre ellos están las noticias, un programa que va todo el año y semanal, todos los viernes se estrena un capítulo de Opinión Ciudadana que es que estoy conduciendo desde el año 2019.

Tenemos un programa de conversación, de contingencia también, porque ahí pasamos políticos, organizaciones. Esos son nuestros programas anuales, Opinión Ciudadana, hace 50 capítulos, Cóctel hace 30.

Después vienen estos programas complementarios que puede ser el Verano con Historia y por supuesto que tenemos que ir pensando porque tengo una lista de gente que quiere hacer programas con nosotros, pero hay que ir viendo las factibilidades.

Hacemos otros proyectos como los fondos de medios, con el cual hicimos una serie provincial, como Caminos Verdes, que es sobre Medio Ambiente con 12 capítulos en los cuales tocamos temas de humedales, gestión de residuos, energías renovables y todo lo que está pasando en la
provincia de Cardenal Caro.

¿Qué rol cumple el canal en la comunidad de Pichilemu?

El canal cumple un rol fundamental en nuestra comunidad, ya que actúa como una plataforma para diferentes gestores, actores, artistas, divulgadores científicos y artesanos.

Nos esforzamos por ser plurales y transversales en la difusión, sin ningún sesgo político o profesional. Esto es crucial en un lugar donde no todas las comunas tienen un canal propio.

¿Podrías hablarnos del rol de formación y cómo promueven el talento local a través del canal y las actividades que realizan?

Vox Populi que es la escuela de comunicación que impulsamos. Desarrollamos instancias de formación audiovisual y cultural y promovemos la producción audiovisual en colaboración con la comunidad. Buscamos que la gente se capacite en el tema audiovisual y participe con nosotros, fomentando agentes que quieran ser parte de nuestra organización y hacer televisión comunitaria.

¿Hay algo que quieras destacar sobre el canal o la organización?

Me gustaría resaltar que a menudo pasamos desapercibidos a pesar de todo trabajo que realizamos. Es importante que se reconozca nuestro proyecto y el esfuerzo que dedicamos a él.

¿Cómo proyectas la organización a largo plazo?

Desde que estoy en este proyecto he visto su evolución, pero me gustaría que se convierta en una oportunidad laboral reconocida, no solo basada en el voluntariado.

Queremos diferenciar roles y valorar tanto a los voluntarios como al personal contratado. Además, buscamos rotar roles y ofrecer oportunidades para hacer otras cosas.

https://pichilemutv.org