El pasado miércoles 11 de diciembre se realizó la presentación del Plan de Gestión del Sitio de Memoria Ex Cuartel de Investigaciones, ubicado en Ibieta 165, Rancagua, declarado Sitio de Memoria y Monumento Histórico el 20 de noviembre de 2024.
Este plan es fruto de un trabajo colaborativo entre la CUT Provincial Cachapoal, ex presos/as políticos/as, organizaciones de derechos humanos, familiares de víctimas de la dictadura cívico-militar y la sociedad civil. Durante noviembre, estas entidades participaron de cuatro sesiones de trabajo voluntario para diseñar este plan de gestión.
La presentación contó con la asistencia de más de 80 personas, entre ellas ex presos/as políticos/as, representantes de organizaciones y colectivos de derechos humanos, movimientos sociales, ambientales y feministas. Todos ellos han desempeñado un rol activo en la lucha por los derechos humanos, la justicia y la reivindicación de las memorias históricas.
En el contexto actual, reivindicar las memorias en el territorio es una tarea esencial, al igual que generar conciencia ciudadana sobre la relevancia de los derechos humanos en el presente. Esto incluye promover su exigibilidad desde la ciudadanía hacia el Estado, así como fortalecer el trabajo de las dirigencias sindicales en la promoción de los derechos humanos en el ámbito laboral.
El Sitio de Memoria Ex Cuartel de Investigaciones Ibieta 165 busca convertirse en un espacio de acceso a la educación en derechos humanos, una herramienta fundamental para el desarrollo de una ciudadanía activa y participativa en un Estado democrático.
La actividad fue encabezada por autoridades regionales y nacionales, entre ellas el SEREMI de Cultura, Cristo Cucumides Litin; el alcalde de Rancagua, Raimundo Agliati; el SEREMI de Bienes Nacionales, Mauricio Pereira; el SEREMI de Justicia, Eduardo Marchant; la diputada Marcela Riquelme; Leslie Araya, directora regional del Servicio Nacional del Patrimonio; representantes del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) sede regional, y Francia Jamett, encargada nacional de la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos de la Subsecretaría de Derechos Humanos, entre otros.
En una sociedad donde persisten visiones negacionistas y polarizadas sobre los derechos humanos, este Sitio de Memoria representa una oportunidad para resignificar las memorias colectivas y transversalizar la importancia de los derechos humanos. Esto implica abordar temas como la violencia de género, la migración, la inclusión, las problemáticas medioambientales, la salud y la educación, entre otros.
Con la reciente declaratoria como Sitio de Memoria, Ibieta 165 tiene el potencial de ser un espacio educativo que promueva los derechos humanos en todas sus dimensiones. Además, se iniciará un proceso de articulación para formar una corporación o mesa de trabajo que impulse estas iniciativas.
Se invita a la comunidad regional a seguir el Instagram oficial del Sitio de Memoria: @sitiodememoriaibieta165 o a escribir al correo sitiodememoriaibieta165@gmail.com para participar como voluntarios/as en este espacio abierto a toda la comunidad.