Fotografía | Natalia Morales Barrientos
La Fundación Queltehue, en articulación con cuatro organizaciones culturales de la región de O´Higgins, ha impulsado un proceso de programación colaborativa en el marco del programa de Puntos de Cultura Comunitarios (PCC). A través del programa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, este ciclo ha recorrido distintas comunas con una propuesta artística diversa, poniendo en valor el trabajo cultural comunitario y colaborativo. Durante el mes de agosto, se cumple la octava presentación en la comuna de Peumo, junto a Batuquebatu y Kalfumalen en el contexto de la Expo Palta, que reunirá a la comunidad en la Plaza de Armas.


A medida que avanza el festival, se intenta consolidar una red cultural activa entre organizaciones comunitarias de San Fernando, Rancagua, Peumo y Quinta de Tilcoco. “El trabajo en red nos fortalece y nos ayuda a expandir nuestras propuestas artísticas, además de enseñarnos nuevas formas de organización y producción de actividades culturales con identidad territorial y en miras hacia una economía circular”, destacan desde Fundación Kalfumalen.

El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región de O’Higgins, Cristo Cucumides Littin, resaltó “el trabajo coordinado entre las diferentes organizaciones que forman parte de la red de Puntos de Cultura Comunitaria, que nace al alero del programa que ha impulsado Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en los diversos territorios de la región, y la capacidad de asociatividad que han demostrado los espacios que forman parte de este plan de articulación, ya que es un proceso que permite fortalecer sus prácticas y el quehacer cultural en las comunas que han sido focalizadas para el desarrollo de las actividades artísticas que forman parte de esta importante programación”.


Hasta la fecha, cada función ha sido una instancia de encuentro e intercambio cultural. Los públicos participantes, infancias, juventudes y personas mayores, no solo han disfrutado de presentaciones de calidad, sino que también han sido protagonistas de un proceso que promueve una cultura viva y descentralizada.

“Sin duda el aporte de este proceso artístico logra una visibilización del trabajo que realizamos los Puntos de Cultura en la región de O’Higgins, otorgando valor a la creación local y generando mayor empatía con el público, quienes son los principales receptores de este Festival. Esperamos que con el tiempo estas acciones se repliquen en todas las comunas y den la posibilidad a más organizaciones de seguir mostrando su trabajo”, destacan desde el Centro Cultural La Puerta.

El trabajo colectivo sigue siendo el motor de esta iniciativa. Un equipo conformado por representantes de cinco organizaciones PCC, han logrado sostener una programación exigente, transformadora y sobre todo comprometida con la identidad cultural de la región.
