Una invitación a vivir nuestra identidad cultural con diversidad y participación es el llamado del Festival de la Ciudadanía “Sembramos cultura”, iniciativa impulsa la Seremi de las Culturas de la región de O’Higgins, que se realizará este viernes 3 y sábado 4 de octubre, con presentaciones musicales, talleres y exhibiciones audiovisuales gratuitas en la Casa de la Cultura de Rancagua.

El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región de O’Higgins, Cristo Cucumides Litin, invitó a toda la comunidad “a participar en este importante festival que contará con diversas actividades culturales y artísticas, relevando lo que somos como región, junto con la participación de artistas locales, artesanos y artesanas de la zona, además de foros ciudadanos abiertos a la ciudadanía. Este espacio es para mostrar los lazos que forjamos con las diversas organizaciones culturales comunitarias, nuestros creadores y creadoras, y agentes que forman parte del ecosistema cultural regional. Agradecemos también a la Municipalidad de Rancagua por apoyar esta iniciativa”.

El Festival de la Ciudadanía surge con el objetivo de relevar nuestra identidad cultural y sus territorios, así como visibilizar los vínculos colaborativos que se construyen con agentes y espacios culturales desde la Unidad de Ciudadanía Cultural de la Seremi de Culturas, conformada por los programas Puntos de Cultura Comunitaria, Red Cultura y Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional.
Viernes 3 de octubre
Apertura con Pasacalle cultural/ 10.30 horas / Plaza los Héroes
Escenario principal (desde las 12 horas): Cuentos en movimiento, La Liebre; Grupo Melao; Escuela Folclórica Municipal Sueños de Koltrauco; Grupo Ayekan.
Talleres: Serigrafía (12.30 horas) Bordado y arpillera (15 horas) Mediación Musical (16.30 horas)
Documentales: Trenzadoras de Cutemu (15 horas); Mareras (15.30 horas); Mujeres rurales (16.15 horas); Historias de Golpe (17 horas).
Foro Ciudadano (15 horas): Panel “La cultura como transformación social: experiencias de intervención comunitaria”.
Sábado 4 de octubre Escenario principal (desde las 10 horas): Apertura del festival (10 horas); dúo de payas hermanos Rodrigo y Gabriel Torres (12 horas); Coro Mayor Municipalidad de San Vicente (12.45 horas); Ballet Folclórico Telares de Doñihue (15 horas); dúo Miel Canela (15.45 horas); Concierto Kalfumalen (17 horas); Nebulosa Creadora (17.30 horas).
Talleres: Inteligencia emocional (12 horas) Taller creativo con elementos marinos (15 horas) Experiencia creativa Cecrea (16.30 horas)
Documentales: Las voces y el viento (12 horas); Historia viva Tagua Tagua (12.40 horas); Matalma (15 horas); Travesía pequeño bosque (15.50 horas); Qué bonito es Paredones (16 horas); Canto a lo Divino en Lolol ( 16.40 horas).
Foro ciudadano (15 horas): Panel “Ciudadanía y derechos culturales”