Cultura, patrimonio e identidad desde O´Higgins

Cerrar

La Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de O’Higgins presentará su Concierto de Gala Anual en Rancagua

La gran presentación de estos talentos locales, se realizará el día viernes 17 de octubre a las 19:00 horas, en el Teatro Regional Lucho Gatica de Rancagua, con un gran Concierto de Gala. Actividad con acceso liberado y abierta para toda la comunidad.

La Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de O’Higgins (OSJR O’Higgins), integrada por más de 40 estudiantes becados desde los 12 y hasta los 23 años de edad, perteneciente a la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI), oriundos de distintas comunas de la región, se ha preparado durante meses, con clases de teoría musical, ensayos parciales y seccionales, para entregar presentaciones de alto nivel reflejando el trabajo, compromiso y talento de sus jóvenes integrantes. 

Tras su exitoso primer concierto de carácter educativo en la comuna de Nancacua, cuyo objetivo fue acercar la música sinfónica a niñas, niños y jóvenes estudiantes, los integrantes de la OSJR O’Higgins, presentarán su gran Gala Anual, el segundo concierto de este ciclo a efectuarse en el Teatro Regional Lucho Gatica, donde aún quedan las últimas invitaciones gratuitas, que pueden retirar en la boletería del Teatro. 

La actividad estará destinada a toda la comunidad rancagüina y de la región de O’Higgins, para  quien desee disfrutar de un variado y hermoso repertorio. En esta presentación el público disfrutar de obras clásicas como la Sinfonía N° 25 en Sol menor, K. 183  de Wolfgang Amadeus Mozart, además de un viaje a través de nuestras raíces con piezas como: Música folklórica II de Varios autores y el clásico, La Rosa y el Clavel Jorge Martínez bajo el arreglo de Vicente Bianchi.

Sobre esto, el director musical de la OSJR O’Higgins, Leonardo Carvajal Vargas, adelanta detalles del trabajo que los jóvenes han realizado y lo que se podrá escuchar en esta presentación: “Nuestro repertorio este año es bastante variado, tenemos  obras chilenas, como con la que abriremos este concierto, de Simone Caiafa, con dos estudios percusión, también hay obras de otros compositores icónicos, como Mozart, Dvorak y también tenemos nuestra cuota de raíces, con música chilena. Esta es una orquesta que está conformada por una veintena de instrumentos distintos y el hecho de ya ver tantos de instrumentos, es un espectáculo. Poder escuchar todas estas combinaciones creadas por estas mentes maestras durante los años, también va a ser algo impactante.” Añade: “Extendemos la invitación a gente que nunca ha ido a un concierto, que ha visto un instrumento quizás desde lejos. Esto es un espacio totalmente ameno, totalmente familiar, donde disfrutaremos de los frutos del trabajo que han tenidos estos jóvenes durante el año. Las familias van a apoyar a niños que pertenecen a la Orquesta, también la comunidad va a ser beneficiada. Vamos a tener diversidad de sonidos, diferentes tipos de conformaciones, como un ensamble de percusión o un pequeño ensamble de cuerdas, además de la gran Orquesta que estará tocando mayoritariamente, con un enorme gama de contraste: piezas que son muy líricas, y otras que también bastante enérgicas y rimbombantes.”

Por su parte, el director ejecutivo de la Corporación de la Cultura y las Artes de la I. Municipalidad de Rancagua, Alejandro Cantillana Jaque, valoró la alianza entre FOJI y el Teatro Regional: A propósito de este concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de O’Higgins, que pertenece a la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, queremos destacar el gran vínculo de colaboración que tenemos con FOJI. Como Teatro Regional Lucho Gatica, dependiente de la Corporación de la Cultura y las Artes, estamos muy contentos de recibirles en este escenario, uno de los más importantes de la región y del país.”  Y añade:

“Nos enorgullece acercar el movimiento sinfónico a la comunidad rancagüina y aportar también a la formación de nuestros niños, niñas y jóvenes de Rancagua y de O’Higgins. Además, Rancagua tiene una larga tradición sinfónica. Nuestra Orquesta Sinfónica Juvenil cumple 30 años de historia, y muchos de sus músicos hoy integran esta Orquesta Regional de FOJI.  Estamos felices de ver cómo nuestras y nuestros jóvenes crecen y se proyectan en escenarios tan relevantes, como también lo es el Teatro Municipal de Santiago, en el marco del XIX Festival de Orquestas Juveniles Fernando Rosas, un evento de gran prestigio”, sostuvo Alejandro Cantillana Jaque.

Por su parte, la coordinadora de la OSJR O’Higgins, Susana Díaz, valoró el esfuerzo de los jóvenes intérpretes: “Cada concierto es fruto del compromiso de decenas de músicos que viajan desde distintas comunas de la región para ensayar y crecer juntos. Su disciplina, pasión y perseverancia son admirables, y este tipo de instancias permite que compartan su talento con la comunidad y motiven a más niñas y niños a acercarse a la música”.

El compositor y director ejecutivo de FOJI, Pablo Aranda destacó sobre las presentaciones: “Es una oportunidad para apreciar el compromiso, la disciplina y el esfuerzo que todos los jóvenes músicos han desarrollado durante todo el año. Cada nota que interpretan es fruto de un proceso de formación exigente, donde el rigor se transforma en crecimiento personal y colectivo” Concierto de Gala en Rancagua

La OSJR O’Higgins realizará su tradicional Concierto de Gala, programado para este viernes 17 de octubre a las 19:00 horas en el Teatro Regional Lucho Gatica de Rancagua. El ingreso será con entrada liberada, previo retiro de tickets en las boleterías del teatro.

Sobre FOJI y la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de O’Higgins

La Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) fue creada en 2001 con el objetivo de apoyar, promover y difundir el desarrollo musical de niños, niñas y jóvenes en todo el país. Actualmente cuenta con 15 orquestas juveniles regionales y más de 300 agrupaciones en distintas comunas de Chile, brindando formación y oportunidades a más de 20 mil jóvenes músicos.

La Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de O’Higgins nació en 2010 y está conformada por 33 músicos de entre 12 y 22 años, provenientes de comunas como Chimbarongo, Doñihue, Graneros, Machalí, Mostazal, Olivar, Palmilla, Rancagua, Rengo, San Fernando, San Vicente de Tagua Tagua, Santa Cruz y Coltauco, entre otras.

Con sus presentaciones, la orquesta busca no solo difundir la música sinfónica, sino también ser un espacio de encuentro, formación y desarrollo para jóvenes talentos de la región.